miércoles, 18 de marzo de 2009

2DO POLIMODAL 2009

En www.club.telepolis.org

Espacio geográfico

En su sentido más amplio el espacio geográfico es la «epidermis de la Tierra» que decía Jean Tricart. La superficie terrestre y la biosfera, lo que los griegos llamaban ecúmene, aunque este concepto abarca sólo las tierras habitables, que son las conocidas por la humanidad. Las tierras cultivables. Hoy en día las tierras habitadas alcanzan a todo el planeta, según Max Sorre, hasta la Antártida, los mares, el aire e incluso el espacio exterior son accesibles a la sociedad, y objeto de conocimiento y aprovechamiento. El espacio geográfico es el espacio accesible a la sociedad.
Por definición todo punto del espacio geográfico se ubica en la Tierra y se define por su latitud, su longitud y su altitud. Pero además se localiza: se define por su emplazamiento concreto, por su posición y por estar relacionado con otros puntos. Claro que esa relación depende de la escala.
Todo punto localizable se puede cartografiar. La representación cartográfica permite situar los fenómenos y esquematizar los componentes eligiendo la escala. Cada punto del espacio tiene una personalidad única, una identidad que lo diferencia de los demás, en virtud de su emplazamiento y su posición, y que evoluciona según el conjunto de relaciones que se establecen con otros puntos del espacio. El que cada punto del espacio sea irrepetible no contradice la homogeneidad del paisaje, ya que esta surge de la repetición de unas determinadas formas, parecidas. El geógrafo que analiza el espacio localizado se esfuerza por encontrar los nexos comunes y las diferencias con el espacio colindante, no a la manera de las ciencias exactas sino en virtud de su evolución, sus combinaciones dinámicas y sus comparaciones, que facilitan la explicación y la clasificación.
La faz de la Tierra es siempre cambiante, si bien siempre se pueden rastrear en ella las huellas del pasado. Aunque la velocidad de los cambios es diferente para cada fenómeno, son los procesos actuales, sobre la herencia del pasado, los que dan personalidad al paisaje. Para comprender el paisaje es necesario describirlo, valorarlo, clasificarlo y ordenarlo de manera que se pongan de relieve sus elementos. Además, es necesario explicarlo, planteando problemas y buscando relaciones, tanto en los procesos actuales como en la historia.
Pero los fenómenos que actúan en el paisaje no lo hacen aisladamente, sino que interaccionan unos con otros a diferentes ritmos y a diversas escalas, con lo que dan originalidad al paisaje.
Los cambios en el paisaje suelen presentarse bruscamente, en forma de crisis que afectan a los demás elementos que interactúan. Esto supone que las condiciones que intervienen sobre un determinado paisaje cambian radicalmente a lo largo del tiempo, dejando las huellas de su paso impresas en el mismo. Y no siempre es posible volver a la situación anterior.
Cada paisaje se mantiene, mientras que los procesos que interactúan se encuentren entre unos determinados umbrales, traspasados los cuales comienzan a funcionar otros procesos, se extinguen los que había, y el paisaje cambia radicalmente. Para cambiar la naturaleza de un paisaje basta con que un sólo fenómeno esencial que lo define traspase el umbral, o que varios fenómenos, aparentemente más elásticos, actúen en la misma dirección. El estudio de los umbrales para la organización de las sociedades que ocupan el espacio es labor de la Geografía. Actualmente los economistas llaman a esto crecimiento sostenible.
A pesar de la originalidad de cada punto en el espacio, este ofrece una apreciable homogeneidad, debido a los puntos en común, que se repiten,. Si bien habitualmente la homogeneidad viene dada por un fenómeno destacado que se repite. No hay que olvidar que la dominante que aparece como elemento que da homogeneidad al paisaje depende de la escala elegida para el estudio. El cambio de escala supone la modificación del problema e incluso su total desaparición.

AJÓN , ANDREA Y BACHMANN; LÍA “Territorios en el mundo actual” Buenos Aires, Editorial Longseller, 2002, Páginas 21 y 22.- Libro 1

¿Qué es el territorio?

El concepto de territorio ha sido objeto de debate en el campo de la Geografía. Tradicionalmente, se lo había reducido al espacio cuyos límites políticos coinciden con los del territorio estatal. Esta idea fue puesta en discusión y hoy se ponen en relación las nociones de territorio y poder.
Los territorios se van conformando según complejas relaciones de poder que los vuelven ámbitos geográficos inestables y variables en el tiempo. La delimitación del territorio implica el establecimiento de límites que marcan relaciones de exclusión e inclusión, de fronteras entre un adentro y un afuera. Los límites a veces pasan por la ocupación efectiva de un espacio o por las marcas que deja en él un pueblo. Así, el territorio es una pertenencia colectiva que, en ocasiones, puede dar lugar a tensiones o conflictos entre los que se consideran pertenecientes al territorio y los que son considerados ajenos.
Según esta perspectiva, son territorios los marcados por una actividad ilegal (por ejemplo, los espacios dominados por la guerrilla colombiana), los reclamados por los pueblos que reivindican un Estado (como los kurdos, obligados a exiliarse en otros países), la Unión Europea o los ámbitos geográficos que consideran suyos las hinchadas de fútbol en una ciudad.
Esta idea de territorio permite detectar una compleja trama de delimitaciones territoriales e, incluso, territorios vinculados por un problema específico y que no necesariamente se corresponden ámbitos geográficos contiguos; en África, por ejemplo, por el reparto colonial, el grupo étnico yoruba quedó dividido entre Nigeria, donde el idioma oficial es el inglés, y Benin, de habla francesa. Éste es un caso en el que un pueblo con la misma pertenencia étnica y cultural resultó repartido en dos Estados.
El territorio estatal es un ejemplo de territorio en el que los límites son precisos y de carácter jurídico: a lo largo de toda su extensión geográfica, el Estado ejerce la soberanía legítima.
Hoy, muchos pueblos con diferencias étnicas, lingüísticas y religiosas comparten la pertenencia a un mismo Estado. Las desiguales relaciones de poder entre las distintas comunidades o los diferentes pueblos en el marco de ese Estado definen quiénes constituyen las minorías nacionales y quiénes, la mayoría.
En otros términos, la dominación política permite a la mayoría ejercer una discriminación contra la minoría y adoptar una actitud que puede expresarse de diversos modos que van desde las representaciones caricaturescas hasta el exterminio.
Esta convivencia obligada por los vericuetos de la historia y la política suele no ser armónica. En consecuencia, surgen frecuentemente disputas territoriales o movimientos políticos que buscan obtener igualdad de condiciones en el marco del Estado o que, directamente, intentan la separación. En otros casos, la diversidad de los pueblos no impide la convivencia pacífica en el Estado, aunque éste privilegie a algunos grupos.
En síntesis: como, precisamente, la geografía política mundial actual se organiza en Estados nacionales con fronteras precisas, ciertas comunidades buscan que sus territorios alcancen autonomía y estatuto jurídico propios.

BENEDETTI, ALEJANDRO Y BACHMANN; LÍA “Sociedad, cultura y territorio en la Argentina “ Buenos Aires, Editorial Longseller, 2003 Página 15.- Libro 6

Territorialidad y territorio

Se llama “territorialidad” a un tipo de relación social por medio de la cual un sujeto (individual o colectivo) procura controlar los actos de otros sujetos en una determinada área geográfica. El territorio es, entonces, el área geográfica en la cual se tiene el poder de controlar tanto el emplazamiento como la circulación de bienes, personas e ideas.
Los territorios estatales son ámbitos geográficos en los cuales distintas instituciones del Estado controlan las acciones de quienes se encuentran dentro de sus límites, tanto en lo que respecta a otras personas como a los recursos. Por ejemplo, en la Argentina, la Dirección de Migraciones controla el ingreso de personas desde otros países y la Dirección de Minería habilita o no la explotación de una mina. Dentro de su territorio, cada Estado realiza un ejercicio exclusivo y excluyente de su soberanía.

La cartografía de la Argentina

En algunos países, como el Brasil y México, la cartografía y los censos son producidos y publicados por un mismo organismo.
En la Argentina, la recopilación de estadísticas oficiales y la elaboración de la cartografía oficial son realizadas por instituciones diferentes.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) es el organismo encargado de llevar a cabo los censos.
El Instituto Geográfico Militar (IGM) que se creó en 1904como división técnica del Ejército Nacional, asume las tareas de cartografía, geodesia y topografía, entre otras referidas a la recolección y la sistematización de información geográfica. En 1941, se sancionó la Ley 12.696 o la Ley de la Carta, aún vigente. El artículo 9° de esa ley dispone que “toda publicación cartográfica que se edite en el país deberá tener la aprobación del Instituto Geográfico Militar”.


En www.mundodocente.com.ar

Los mapas del mundo

Antes había que calcarlos sobre papel manteca y portar, con delicadeza de orfebre, el plumín entintado que, siempre, se resistía a seguir las tortuosas líneas que delimitaban la geografía de algún lugar. Más tarde, los Volga o los Estrada llegaban a las librerías y nos ofrecían la labor realizada. Luego, los libros incorporaron en sus páginas fungibles los mapas que, previo completamiento, se entregaban como tarea.
Una breve historiaEl que tiene el mapa -nos dicen todos los relatos de corsarios y piratas- encuentra el lugar del tesoro. De hecho, la confección de mapas no respondió tanto a la curiosidad intelectual de los hombres y mujeres de la antigüedad como a la necesidad económica de controlar territorios, propios y ajenos.Los documentos más antiguos existentes se remontan al 3200 AC en Babilonia. Tallados en tablillas de arcilla, los babilonios representaban allí las mediciones de la tierra realizadas con el fin de cobrar impuestos. De China nos han llegado extensos mapas dibujados en papel de seda que reproducían regiones enteras del imperio. Los mapas actuales se basan en la geografía matemática que se inició en la Grecia clásica. Los avances cartográficos conseguidos por los griegos llegaron a niveles de perfección que no volvieron a ser igualados hasta el siglo XV, pero su representación del mundo no era muy distinta de la de los babilonios. Entre los primeros cosmógrafos se destacó Ptolomeo quien, en los siglos I y II AC, marcó el final de la cartografía antigua y abrió una nueva etapa. Si bien su Geografía nos ilustra del conocimiento del mundo en su época, no han llegado hasta nosotros ninguno de sus mapas. En la etapa que va del Imperio Romano hasta la Edad Media, Europa no aporta demasiado al desarrollo de la cartografía. Son, en realidad, navegantes árabes quienes realizan y utilizan cartas geográficas de gran exactitud. De ese modo, el mundo islámico se convierte en el continuador de la tradición científica griega. A fines del siglo XIII, a partir de la introducción del uso de la brújula en el Mediterráneo y del desarrollo del astrolabio, los mapas adquieren una precisión cada vez mayor y comienzan a redactarse libros en los que se detallan los rumbos y las distancias. Trasponiendo los datos de estos libros a pergaminos y uniendo los distintos puntos entre sí, se trazan las primeras cartas náuticas. En el siglo XV, el redescubrimiento de Ptolomeo favorece la adopción de técnicas más innovadoras que permiten levantar nuevos mapas en la época de los grandes viajes de exploración. En el siglo XVII se establecen los principios científicos de la cartografía y las inexactitudes más notables de los mapas corresponden a aquellas partes del mundo que los europeos no habían explorado o conquistado.Hacia finales del siglo XVIII, un gran número de países europeos comienza a emprender estudios topográficos detallados a nivel nacional. En el siglo XX, la cartografía experimenta una serie de importantes innovaciones técnicas: entre otras, la fotografía aérea, desarrollada durante la Primera Guerra Mundial, que con el lanzamiento de satélites alcanzarán cada vez mayor resolución en sus imágenes. A pesar de los grandes avances técnicos y de los conocimientos cartográficos, quedan por realizar estudios y levantamientos topográficos y fotogramétricos de grandes áreas de la superficie terrestre que no se han estudiado en detalle.

LAS FUENTES DE INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA

Las fuentes de información cartográfica constituyen una herramienta fundamental para conocer la localización y distribución en la superficie terrestre de distintos aspectos y objetos presentes en ella. Para la realización de dicho propósito, se cuenta con diversas formas de representación como las fotografías, los mapas, las fotografías aéreas, las imágenes satelitales y los SIG’s (Sistemas de Información Geográficos). Este conjunto de fuentes son básicas para los estudios geográficos. Para su elaboración, y también para su interpretación, se utilizan distintas técnicas; algunas son generales a las distintas herramientas, mientras que otras son específicas para cada una de ellas. Cada tipo de herramienta tiene su particularidad y brinda distintas imágenes de la realidad. En razón de ello, para cada tipo de estudio se selecciona aquella que resulte más adecuada a los fines que se persiguen; en muchas ocasiones, es necesario utilizar más de una de ellas.

LAS FOTOGRAFÍAS AÉREAS

Las fotografías aéreas son representaciones de la superficie terrestre que permiten observaciones de cualquier parte o área de dicha superficie. Las fotografías proporcionan una representación fiel, detallada e inmediata.
Las fotografías aéreas forman parte de los llamados sistemas de teledetección, es decir, un conjunto de técnicas eficaces para obtener información de la superficie terrestre a distancia.Estas imágenes se obtienen desde aviones o helicópteros equipados con instrumentos especiales, denominados sensores, que recogen la información a distancia de las áreas y objetos ubicados sobre la superficie terrestre.
Las cámaras fotográficas son uno de los sensores más utilizados. Ellas se instalan sobre soportes antivibracionales y están provistas de varias lentes y grandes cargadores de películas. Un proyector especial, al mismo tiempo, corrige la distorsión que se produce en las imágenes al estar el avión en movimiento. La técnica empleada consiste en: combinar varias fotografías superpuestas del mismo terreno para crear una imagen tridimensional, ya que están tomadas en distintas pasadas del avión y con diferentes ángulos. Luego se utilizan ordenadores y computadoras que automatizan la recolección de información.

Las fotografías aéreas se emplean con frecuencia como un documento básico en la confección de mapas, ya que facilitan el reconocimiento de las distintas zonas y el relevamiento de los objetos que aparecen en ellas. Estas fotografías son asimismo, muy utilizadas con fines más puntuales que requieran de información exacta, con una perspectiva aérea de la zona. Por ejemplo, el análisis de las fotografías aéreas permite conocer los elementos de una ciudad (distribución de viviendas, calles, espacios verdes ) y los procesos de urbanización; así como también el cambio de hábitat de especies animales, las áreas afectadas por inundaciones, el reconocimiento de áreas de frontera.

LAS IMÁGENES SATELITARIAS

Las imágenes satelitales son recursos obtenidos con sensores remotos, desde satélites que orbitan alrededor de la Tierra, entre 700 y 900 km de altura. Estos pueden ser sensores de microondas que captan la energía electromagnética que emiten los elementos que hay en la superficie terrestre o pueden usar el calor que irradian los objetos midiendo la onda de rayos infrarrojos. Toda la información captada por el satélite es retransmitida en forma digital y reenviada a la Tierra para ser analizada, procesada y transformada en imágenes.
Las imágenes a procesar se seleccionan en función de la aplicación, teniendo en cuenta las características requeridas: resolución espacial, fecha de toma, cantidad y tipo de bandas, etc. Los tratamientos se realizan en sistemas de procesamiento (software y hardware apropiados), y tienen como finalidad corregir los datos, mejorar las imágenes y extraer información. La corrección de los datos se realiza debido a las alteraciones que sufre la imagen por distintas causas, en el momento en que se capta la información, como por ejemplo: movimientos indeseados del satélite, descalibración de los detectores, deformación por la rotación terrestre, etc. Con posterioridad pueden efectuarse procesos para mejorar visualmente la imagen y así facilitar la fotointerpretación, por ejemplo: ensanches de contraste, realces de bordes, ampliaciones digitales, color de bandas, etc.
Para facilitar su interpretación, suele recurrirse al falso color compuesto que tiñe de diferentes tonalidades a los diversos objetos.
Los colores orientan la interpretación de los diferentes objetos. Las áreas urbanas aparecen en tonos celestes o gris; la vegetación, en tonos pardos o rojizos; el suelo descubierto en tonos azules, blancos o verdosos.
El agua con sedimentos en suspensión aparece en tonos azules; el agua pura aparece de color azul oscuro o negro; la nieve, las nubes y las salinas se ven blancas.
En las imágenes existen ciertos patrones de las formas que permiten inferir la presencia de algunos elementos.
-Líneas rectas: suelen indicar rutas o vías de comunicación. Las líneas rectas con curvas suaves, por ejemplo, pueden representar vías férreas. En cambio, las líneas rectas con curvas en ángulo recto pueden corresponder a carreteras.
-Líneas irregulares: pueden manifestar la existencia de cursos de agua.
-Formas regulares: (cuadrados, rectángulos) suelen indicar algún tipo de uso específico del suelo, como el urbano (reconocible en el amanzanamiento) o rural (reconocible en las parcelas de cultivo).
Los objetos naturales tienen por lo general formas irregulares. Las montañas tienen su típica forma rugosa e irregular y los ríos de llanura muestran su recorrido sinuoso.
Las construcciones humanas, por lo general, tienen formas regulares y se encuentran en el cruce de rutas o atravesadas por ellas. En algunos casos las ciudades pueden estar rodeadas de zonas con parcelas de cultivos, que aparecen con forma de cuadrados o rectángulos.
Por ejemplo, el río de la Plata se ve con distintos tonos de azul, según el nivel de sedimentación. Las tonalidades negras que pueden aparecer en la costa corresponden a los procesos de contaminación ribereña, vinculados a la desembocadura del río Luján y al Riachuelo.

Usos de las imágenes satelitales

Su aplicación a usos civiles y militares es muy variada .En el campo de la oceanografía, por ejemplo, proporcionan información acerca de las características de las corrientes marinas. En meteorología y climatología permiten detectar nubes y tormentas y ayudar en el pronóstico del tiempo. En hidrografía, contribuyen al monitoreo de las aguas superficiales.
En la agricultura se aplica en: la predicción de cosechas, evaluación del recurso suelo (procesos de degradación y erosión), mapas de uso del suelo, etc.
En las actividades forestales. Identificación, cuantificación y planificación de la explotación maderera, políticas de prevención de incendios, etc.
En el uso de la tierra: estudios demográficos, estilos de urbanización y de industrialización, presencia de vías de comunicación, etc.

LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

Un Sistema de Información Geográfica (SIG’s) consiste, básicamente, en asociar elementos espaciales (calles, manzanas, redes de comunicación, distritos municipales, explotaciones agropecuarias, entre otros), representados en un mapa, con información relativas a los mismos. Esto permite almacenar y analizar los datos vinculados a cada uno de estos elementos.

El origen de este sistema

Con la Geografía cuantitativa, surgieron nuevas tendencias en la forma de utilizar los mapas para la valoración de los recursos y la planificación. Los geógrafos cuantitativos notaron que las diferentes coberturas sobre la superficie de la Tierra (suelo, vegetación, hidrografía, vías de circulación, etc.) no eran independientes entre sí, sino que guardaban algún tipo de relación. Así, comenzaron a trabajar estos elementos en forma relacionada e integrada. Una manera sencilla de hacerlo era superponiendo copias transparentes de mapas de distintas coberturas sobre mesas iluminadas para encontrar puntos de coincidencia. Luego, esta técnica se adaptó a la naciente tecnología de la informática y, siguiendo esta misma lógica de superposición de capas, se desarrollaron los SIG’s. Hacia fines de la década de 1980, los SIG. Comenzaron a usarse en organismos públicos, laboratorios de investigación, instituciones y empresas.

¿Qué es y qué hace un SIG’s?

Un SIG’s se define como un conjunto de métodos, herramientas y datos que están diseñados para capturar, almacenar, analizar, transformar y presentar la información geográfica. La función principal de este sistema, que relaciona la cartografía con bases de datos, es resolver problemas espaciales o territoriales.
Entre sus características principales se encuentra el manejo en forma integrada de la información gráfica y alfanumérica (base de datos).
En los SIG’s, la información geográfica contiene una referencia territorial (latitud y longitud), asociada a una referencia en la base de datos ( como el domicilio o el código postal). El procedimiento por el cual se asocian estas dos referencias se llama geocodificación.

La utilidad de un SIG’s

Ante un proceso natural o social que se quiere estudiar, resulta indispensable comprender y analizar las interrelaciones entre las variables que intervienen. Mediante un SIG’s, posible construir un escenario actual donde se desarrolla el problema y, al mismo tiempo, simular situaciones futuras, para tomar decisiones correctas o poder reaccionar a tiempo ante situaciones imprevistas. Para ello, es necesario disponer de los datos para abordar el problema, sistematizar y procesar esos datos y, además, contar con las herramientas que permitan manejar y actualizar esta información en el tiempo y el espacio pertinente.
Por ello, los SIG’s son una herramienta de apoyo para la toma de decisiones en muchas áreas de los gobiernos nacional, provincial y municipal.
Algunos ejemplos de utilización concreta de los SIG’s son:

+ Infraestructura: son usados por la empresas encargadas del desarrollo, mantenimiento y administración de redes de electricidad, gas, agua, teléfono, etc. Permiten almacenar información del servicio en relación con el usuario, la conectividad de los elementos de la red y su funcionamiento.

+Demografía: permiten analizar la distribución espacial de los distintos sectores sociales. Algunas de estas aplicaciones pueden ser: el análisis para la localización de negocios o servicios públicos, la zonificación electoral, etc.

+ Marketing : las bases de datos de los clientes potenciales de determinado producto o servicio se pueden relacionar con la información geográfica. Resulta indispensable para planificar una campaña de marketing y asignar las rutas óptimas donde colocar carteles de publicidad.

+ Servicios bancarios: los bancos requieren ubicar a sus clientes y planificar tanto sus campañas como la apertura de nuevas sucursales.

No hay comentarios: