lunes, 21 de enero de 2008

Texto 5

EL MAPA Y EL TERRITORIO
"En aquel Imperio, el arte de la Cartografía logró tal perfección que el mapa de una sola provincia ocupaba toda una ciudad, y el mapa del Imperio, toda una provincia. Con el tiempo, esos mapas desmesurados no satisficieron y los colegios de cartógrafos levantaron un mapa del Imperio que tenía el tamaño del Imperio y coincidía puntualmente con él. Menos adictas al estudio de la cartografía, las generaciones siguientes entendieron que ese dilatado mapa era inútil y no sin impiedad lo entregaron a las inclemencias del sol y los inviernos. En los Desiertos del Oeste perduran despedazadas ruinas del mapa, habitadas por animales y mendigos."

Jorge Luis Borges.

En su texto "Del rigor de la ciencia"(1), Jorge Luis Borges nos cuenta acerca de los cartógrafos de un imperio que elaboraron un mapa tan detallado que cubrieron exactamente todo el territorio que representaba. La similitud entre ambos era tan estrecha que, incluso, cuando el imperio declinó, también lo hizo el mapa.
En el texto de Borges, el imperio no es otra cosa que el resultado del mapa, es el mapa el que engendra allí su territorio.
La pregunta que se plantea es la siguiente: ¿qué otra cosa hay más allá de la forma en que el hombre realiza sus cartografías y taxonomías perceptivas?
Wittgenstein decía: “los límites de mi mundo son los límites de mi lenguaje”.
Para él, no es la presencia de ningún tipo de realidad física lo que fundamenta un sistema de significación. En este sentido, sería inútil buscar el significado de una palabra en un mundo externo al lenguaje. Es a partir del mismo uso de la palabra que se crea la cosa.
Mapas y palabras se instauran en creadores de sentido ya que el lenguaje cartografía el universo. Recordemos que diseñar proviene de la misma raíz que designar. En latín, designo significa tanto marcar, dibujar, representar, indicar, ordenar como nombrar.

En 1973, un afiche presenta una muestra de Zabala en el Centro de Arte y Comunicación de Buenos Aires. En el mismo, puede leerse:

Anteproyecto para el diseño de un viaje/ idear la deformación del territorio argentino/ la construcción de una villa miseria/ la alteración de un ajedrez/ una arquitectura carcelaria/ un monumento lúdico e ideológico/ el diseño de basura/ el diseño de una comida/ copiar el muro de Berlín/ la redefinición de latinoamérica/ el diseño de una antiestructura/ un acto de libertad/ el diseño de una olla popular/ la destrucción de un vegetal, de un animal y de un mineral.

Este afiche guardará el germen conceptual de lo que luego él desarrollará a lo largo de su obra.
A lo largo de la misma, veremos reiterarse la idea del mapa. Esta idea adoptará diferentes formas: cartografía, proyecto arquitectónico, diseño, tablero, plano, lenguaje.

LOS MAPAS

En 1974, Zabala realiza una serie de obras en las que aparece como soporte y protagonista el mapa geopolítico. La característica común de estas obras es que dicho mapa se encuentra intervenido, generalmente a partir de algún acto de violencia.
Así, encontramos un mapa de la Argentina cuyo contorno político ha sido completamente distorsionado -¿estrujado? ¿pisoteado?-, un mapa de Latinoamérica cuyas líneas han sido cubiertas casi en su totalidad por un sello con la palabra CENSURADO, un mapa argentino sobre el cual alguien ha dado un hachazo, mapas cuyos contornos se diluyen a partir del avance de manchas de aceite, mapas que han sido cortados y cuyos pedazos, reubicados al azar, aparecen precariamente sujetos con chinches.
En su libro Mil mesetas, capitalismo y esquizofrenia, Gilles Deleuze y Felix Guattari nos presentan dos modelos básicos para el espacio (2): los espacios estriados y los espacios lisos. Cada uno de ellos remite a dos diferentes lógicas: la de la territorialización y la del nomadismo.
Los espacios estriados se estructuran a partir de cuadrículas cartesianas, mensurables, cartografiables, con secuencias, causalidades e identidades específicas. En los espacios lisos, por el contrario, uno nunca sabe a dónde va ni de dónde viene. El espacio estriado está cubierto por cualidades visuales mensurables. La ciudad constituye el espacio estriado por excelencia. Serán ejemplos de espacios lisos, por el contrario, el mar, el aire y el desierto.
Un mapa intenta mensurar el territorio y darle identidades específicas, actúa estableciendo coordenadas, ordenando, orientando. Un mapa entra en juego cuando aparece el par orientación-desorientación.
Pero, ¿quien es el que se encarga de realizar el mapa? ¿quién ordena el territorio y fija sus coordenadas?
Conocida es la relación de los mapas con el poder y la política. En las culturas occidentales, el mapa responde a una tradición que percibe al territorio como algo comprable y vendible, controlable y explotable. Muchos reyes o inclusive poderosos terratenientes pagaban para hacerse cartografiar sus tierras y luego utilizaban estos mapas en cuestiones políticas. Recordemos, sin ir más lejos la "guerra de mapas" que se desató entre Inglaterra y Francia durante la primera mitad del siglo XVIII, confrontación que luego se extendió del papel a una guerra verdadera: la Guerra de los Siete Años.

A partir de sus intervenciones en los mapas, Zabala denuncia el juego de poder que subyace tras el establecimiento de un determinado orden. También pone en crisis el espejismo de un código común, compartido por todos los hombres.
Ya sea en el mapa, ya sea en el lenguaje, de lo que se trata siempre, finalmente, es de la lucha por los límites del sentido.


Como le decía Humpty Dumpty a Alicia:
“Cuando uso una palabra -dijo Humpty Dumpty en tono más bien despectivo- esta significa exactamente lo que yo quiero que signifique, ni más ni menos.”
“La cuestión -dijo Alicia- es si usted puede hacer que las palabras signifiquen tantas cosas diferentes.”
“La cuestión -dijo Humpty Dumpty- es quién es el Amo, eso es todo." (3)
NOTAS
(1) Jorge Luis Borges, “Obras completas”. Buenos Aires, Emecé, 1974
(2) Gilles Deleuze y Feliz Guattari “Mil Mesetas, Capitalismo y esquizofrenia”
Valencia, Pre-textos, 1994(3)Lewis Carroll, “Through the looking-glass” London and Glasgow, Collins Clear-type Press

Los mapas del mundo En www.mundodocente.com.ar
Antes había que calcarlos sobre papel manteca y portar, con delicadeza de orfebre, el plumín entintado que, siempre, se resistía a seguir las tortuosas líneas que delimitaban la geografía de algún lugar. Más tarde, los Volga o los Estrada llegaban a las librerías y nos ofrecían la labor realizada. Luego, los libros incorporaron en sus páginas fungibles los mapas que, previo completamiento, se entregaban como tarea. Hoy, a nadie se le ocurre copiar un mapa. O consignarlo como tarea. Están allí al alcance de la mano. Con todo, el mapa sigue ejerciendo una extraña fascinación: no es el territorio pero...Una breve historiaEl que tiene el mapa -nos dicen todos los relatos de corsarios y piratas- encuentra el lugar del tesoro. De hecho, la confección de mapas no respondió tanto a la curiosidad intelectual de los hombres y mujeres de la antigüedad como a la necesidad económica de controlar territorios, propios y ajenos.Los documentos más antiguos existentes se remontan al 3200 AC en Babilonia. Tallados en tablillas de arcilla, los babilonios representaban allí las mediciones de la tierra realizadas con el fin de cobrar impuestos. De China nos han llegado extensos mapas dibujados en papel de seda que reproducían regiones enteras del imperio.
Los mapas actuales se basan en la geografía matemática que se inició en la Grecia clásica. Los avances cartográficos conseguidos por los griegos llegaron a niveles de perfección que no volvieron a ser igualados hasta el siglo XV, pero su representación del mundo no era muy distinta de la de los babilonios. Entre los primeros cosmógrafos se destacó Ptolomeo quien, en los siglos I y II AC, marcó el final de la cartografía antigua y abrió una nueva etapa. Si bien su Geografía nos ilustra del conocimiento del mundo en su época, no han llegado hasta nosotros ninguno de sus mapas. En la etapa que va del Imperio Romano hasta la Edad Media, Europa no aporta demasiado al desarrollo de la cartografía. Son, en realidad, navegantes árabes quienes realizan y utilizan cartas geográficas de gran exactitud. De ese modo, el mundo islámico se convierte en el continuador de la tradición científica griega. A fines del siglo XIII, a partir de la introducción del uso de la brújula en el Mediterráneo y del desarrollo del astrolabio, los mapas adquieren una precisión cada vez mayor y comienzan a redactarse libros en los que se detallan los rumbos y las distancias. Trasponiendo los datos de estos libros a pergaminos y uniendo los distintos puntos entre sí, se trazan las primeras cartas náuticas. En el siglo XV, el redescubrimiento de Ptolomeo favorece la adopción de técnicas más innovadoras que permiten levantar nuevos mapas en la época de los grandes viajes de exploración. En el siglo XVII se establecen los principios científicos de la cartografía y las inexactitudes más notables de los mapas corresponden a aquellas partes del mundo que los europeos no habían explorado o conquistado.Hacia finales del siglo XVIII, un gran número de países europeos comienza a emprender estudios topográficos detallados a nivel nacional. En el siglo XX, la cartografía experimenta una serie de importantes innovaciones técnicas: entre otras, la fotografía aérea, desarrollada durante la Primera Guerra Mundial, que con el lanzamiento de satélites alcanzarán cada vez mayor resolución en sus imágenes. A pesar de los grandes avances técnicos y de los conocimientos cartográficos, quedan por realizar estudios y levantamientos topográficos y fotogramétricos de grandes áreas de la superficie terrestre que no se han estudiado en detalle.
Los mapas en la WEBEn Internet son muchos los sitios que nos permiten acceder a los mapas del mundo. Entre ellos, se destaca agenteallianz.com/allianz/maps/atlas/. Es un buscador que abre un mapa con sólo tipear el nombre del continente, país, región o ciudad que se precisa. Con otro sistema pero con los mismos buenos resultados, está kevintour.com/recursos/mapas.php. El inicio de la página despliega un mapamundi. Basta clickear en el mapa para que la zona se observe en detalle. Así, del mundo, a la continente, al país, a la ciudad, el recorrido se realiza por sucesivas aproximaciones. Del mismo modo opera plasma.nationalgeographic.com/mapmachine/plates.html. En esta página se pueden hallar, además, mapas históricos, del planeta Marte e información sobre cada uno de los países consultados.Ahora bien, si el navegante lo que quiere es explorar mapas de la antigüedad los sitios recomendados son los siguientes: ucm.es/info/antigua/cartografia.htm, culturaclasica.com/mapas/mapas.htm, losmapas.com/losmapas/museo/museodemapas.html. En estos pueden encontrarse reproducciones de mapas del imperio griego, romano o de la época medieval.
Texto 4
La cartografía de la Argentina

En algunos países, como el Brasil y México, la cartografía y los censos son producidos y publicados por un mismo organismo.
En la Argentina, la recopilación de estadísticas oficiales y la elaboración de la cartografía oficial son realizadas por instituciones diferentes.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) es el organismo encargado de llevar a cabo los censos.
El Instituto Geográfico Militar (IGM) que se creó en 1904como división técnica del Ejército Nacional, asume las tareas de cartografía, geodesia y topografía, entre otras referidas a la recolección y la sistematización de información geográfica. En 194, se sancionó la Ley 12.696 o la Ley de la Carta, aún vigente. El artículo 9° de esa ley dispone que “toda publicación cartográfica que se edite en el país deberá tener la aprobación del Instituto Geográfico Militar”.


Instituto Geográfico Militar (IGM) En www.igm.gov.ar


De acuerdo a lo establecido en la Ley Nº 22.963, complementada por la Ley Número 24.943 y la Decisión Administrativa 520/96, toda la estructura orgánica del IGM responde al objetivo de producir y explotar información geoespacial.


1. Responsabilidad Primaria

Entender en la planificación, programación, ejecución, control, fiscalización y asesoramiento de la actividad geográfica, a nivel nacional, a fin de satisfacer los objetivos y políticas establecidas por el Poder Ejecutivo Nacional, contribuyendo a una eficaz definición y representación de la soberanía territorial argentina.


Acciones

a. Entender en el establecimiento, mantenimiento, actualización y perfeccionamiento del Sistema Geodésico Nacional.

Se materializa en las redes geodésicas fundamentales del país que fijan el marco de referencia planimétrico, la superficie de referencia altimétrica y los valores de gravedad (redes planimétrica, altimétrica y gravimétrica).

b. Entender en la obtención de la cartografía básica del territorio continental, insular y antártico de la República Argentina y su actualización permanente.

Contempla los levantamientos cartográficos a las siguientes escalas: 1:250.000; 1:100.000 y 1:50.000, obteniéndose la carta de líneas, en soporte papel y magnético. De ellas se derivan la cartografía a escala 1:500.000, los mapas y otros documentos cartográficos. Asimismo, de acuerdo al concepto actual sobre dinámica de la información, el IGM produce cartografía de imagen satelital, como complemento planimétrico de la carta topográfica y cartografía digital de líneas, estructurada para su empleo en Sistemas de Información Geográfica (SIG’s).

c. Participar en las actividades técnicas conducentes a la elaboración de la cartografía de frontera.

Edita la carta de líneas, a escala 1:50.000 correspondiente a las zonas de frontera y vincula, planialtimétricamente, la cartografía de límites con el Sistema Cartográfico Nacional.

d. Entender en la fiscalización y aprobación de todo tipo de publicaciones, literarias o gráficas, que representen total o parcialmente el territorio nacional.

Con el certificado extendido por el organismo, los productores de obras literarias o gráficas que representen total o parcialmente nuestro país, están autorizados a ingresar, exportar o circular sus productos.

e. Establecer y mantener relaciones con organismos oficiales y privados, nacionales e internacionales, coadyuvantes al cumplimiento de sus objetivos y realizar los programas de difusión de sus actividades.

Por el Art. 11 de la Ley de la Carta, el Instituto Geográfico Militar queda autorizado a celebrar contratos con ministerios nacionales, gobiernos provinciales, reparticiones públicas nacionales, provinciales, municipales y empresas mixtas y de derecho público, para la realización de trabajos vinculados con su actividad.

f. Elaborar productos geográficos de interés del Poder Ejecutivo Nacional, no obtenidos por otros organismos específicos.

Esta acción se satisface con la elaboración del SIG – IGM (Sistema de Información Geográfica – Instituto Geográfico Militar) que constituye la base cartográfica digital para georreferenciar la información temática de los distintos organismos del Estado. Instituciones como SIFEM (Sistema Federal de Emergencias), PASMA (Proyecto de Asistencia al Sector Minero Argentino), DNV (Dirección Nacional de Vialidad), etc., personalizan sus propios desarrollos apoyándose en el producto mencionado.

g. Apoyar a las Fuerzas Armadas en tareas relacionadas con su especialidad.

El Sistema de Información Geográfica (SIG – IGM) satisface las necesidades del planeamiento estratégico de las Fuerzas Armadas. Además, el Instituto puede elaborar productos de la especialidad en apoyo de las mismas.

Asimismo la Institución considera de importancia estratégica la formación de personal, de modo de asegurar la disponibilidad de recursos en aptitud de desarrollar las tareas antes citadas. En tal sentido cabe destacarse el dictado del Curso Técnico del Servicio Geográfico dirigido a los suboficiales de la Fuerza en el cual participan regularmente personal de otras fuerzas armadas y de seguridad como así también cursantes de países amigos invitados por el Estado Mayor General del Ejército.
Texto 3


BENEDETTI, ALEJANDRO Y BACHMANN; LIA “ Sociedad, cultura y territorio en la Argentina “ Buenos Aires, Editorial Longseller, 2003 Páginas 16 y 90.-


LA ORGANIZACIÓN MUNICIPAL

Hay tres escalas institucionales en las que se organiza el Estado argentino: federal (con jurisdicción sobre todo en el país), provincial (con jurisdicción sobre toda una provincia) y municipal (con jurisdicción sobre un área de gobierno local o municipio). En cada provincia, la escala municipal adopta diferentes formas.
En algunos casos, abarca solamente una aglomeración, y el campo abierto queda dentro de la jurisdicción provincial, pero fuera de alguna jurisdicción municipal. En otros, un municipio incluye una aglomeración y el campo abierto circundante. En otras ocasiones, finalmente, el municipio coincide con el departamento (que, en Buenos Aires, se llama “partido”) y puede incluir más de una aglomeración y campo abierto. Un caso aparte es la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, unidad de gobierno autónomo (como una provincia), área de gobierno local (como un municipio) y Capital Federal del país.
En cada provincia, los municipios pueden adoptar diferentes denominaciones como “comuna”, “comisión municipal” o “junta vecinal”. Además de la división en provincias, el territorio argentino está dividido en departamentos. En la mayoría de las provincias, los departamentos no constituyen jurisdicciones políticas o administrativas. En todo el territorio, los departamentos son unidades de análisis estadístico de los diferentes censos nacionales.

ESPACIOS VERDES Y CALIDAD DE VIDA

Los parques ,las plazas y otros espacios verdes contribuyen sustancialmente a mejorar la calidad de vida de la población urbana. La Organización Mundial de la Salud propone que la relación entre población y espacios verdes sea de diez metros cuadrados por habitante.
En la mayoría de las ciudades, esta recomendación no se cumple. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires presenta, en general, un déficit de espacios verdes. En ella hay zonas con niveles aceptables, como Palermo, y zonas con gran déficit, como Caballito. Esto responde a la falta de planificación urbana, característica común de casi todas las ciudades argentinas.
La ciudad de la Plata, fundada en 1882 bajo un claro plan de organización urbanística, es un claro ejemplo de lo contrario: cuenta con uno de los mejores índices de superficie de espacios verdes.


MAPA VERDE DEL CASCO FUNDACIONAL DE LA PLATA

Este mapa verde de recursos ecológicos del centro fundacional de la Ciudad de La Plata nos permite observar en forma rápida y sencilla desde una perspectiva ecológica las bondades y problemas de la región.
Descubra los progresos y los desafíos que nos restan cumplir como comunidad solidaria con nuestro hábitat y con nosotros mismos.
Como vecino o como visitante esta guía lo llevará por los lugares donde la naturaleza se mezcla con lo urbano. También nos recuerda aquellos lugares con problemas que son necesarios corregir.
Infórmese y participe de las acciones para mejorar nuestra calidad de vida. Colaboremos todos hacia una La Plata sostenible.
Este proyecto integra una red internacional de más de 80 ciudades de seis continentes que mapean sus urbes motivadas a desarrollarse según los conceptos de la Agenda 21.
La idea original fue desarrollada por Wendy Brawer del Modern World Design, New York, USA.
Visite la home page del mapa verde http://www.greenmap.com
Esta síntesis verde del casco fundacional de LP fue llevada a cabo por docentes y alumnos de la Carrera de Geografía de la Universidad de la Plata y por investigadores del Cefybo-Conicet de Buenos Aires.Colaboraron las siguientes personas:M. Aguinaga, C. Alarcón, G. Alvarez, R. Bianchetti, G. Caponea, N. Caporale, L. Chineschnuk, D. Di Tullio, J. Farías, D. Fernandez Gagneux,A. Francesena, G. Franco, A. Gros, C. Lopez, V. Luque, M. Martini, S. Morales, N. Padrón, D. Reyes, C. Spitalnik, E. Urquijo, C. Vertone yS. Villano, bajo la dirección de O. Scarpati y A. Faggi.
La calidad de vida urbana se deteriora en especial por la contaminación y un crecimiento desordenado. Conocer los problemas ecológicos de las ciudades nos permitirá generar un cambio necesario que tienda al desarrollo sostenible en armonía con el entorno. Así, conscientes de que el medio ambiente afecta nuestra vida cotidiana y nuestra salud, valoraremos los recursos como prioritarios. Un nivel de participación y compromiso activo son necesarios para revertir esta problemática.
La Plata es un modelo de ciudad planificada. Se fundó en 1882 para albergar al gobierno provincial. Su trazado original es un gran cuadrado de 25 km². Incluida en el paisaje pampeano, su clima es templado-húmedo y yace sobre sedimentos pampeanos. La vegetación natural de esta zona es un pastizal de gramíneas. Gracias a la mano del hombre la diversidad botánica se ha incrementado y hoy está transformada en un verdadero arboreto de 65000 ejemplares.
Las áreas verdes a parte de su valor estético, tienen gran valor biológico como hábitats para la fauna y son mejoradoras del clima, atenuando las temperaturas y mejorando el aire que respiramos, colaboran también a disminuir la contaminación sonora .
La Plata es una ciudad de calles arboladas, ramblas, plazas y paseos , características que la diferencian de muchos centros urbanos del país. El Paseo del Bosque inmerso en un eucaliptal, constituye un gran pulmón de lo que antiguamente era la estancia Iraola. En dicho paseo se encuentran entidades e instituciones que han reducido su superficie como espacio verde, pero que ganaron terreno para la cultura . Allí funciona el Museo de Ciencias Naturales , el Observatorio y el Zoológico .
El Río de la Plata que la abastece parcialmente de agua, recibe también sus descargas . La ciudad contamina aún más a las aguas ya poluidas por Buenos Aires y su área metropolitana.
El abastecimiento de agua de una parte de la ciudad (entre las calles 1 y 13 y 32 y 72) proviene de agua potabilizada del Río de la Plata mezclada con agua freática. Desde la calle 13 a la 31 el agua se extrae de la napa del subacuífero Puelche. Las cisternas están ubicadas en los Parque Saavedra y San Martín.
En el casco urbano viven algo más de 200.000 habitantes (214.000), aunque es transitado diariamente por un número muy superior de personas que convergen al centro a trabajar, estudiar, realizar trámites o atenderse en los centros de salud
La PLata es una ciudad con hermosos edificios de diferentes estilos, sitios culturales o históricos . Muchos están circundados por jardines . Las plazas dan testimonios artísticos o históricos ; algunas tienen fuentes . También son áreas de congregación social. En algunas funcionan ferias artesanales, muchos de cuyos artesanos reciclan .
Es importante reciclar para ahorrar recursos. Algunos comercios ofrecer objetos de segunda mano . Una parte de la ciudadanía, especialmente la de bajos recursos, se dedica a la recolección de materiales (papel, aluminio, vidrio) colaborando así, al reciclado . Sería importante que esta actividad estuviera de alguna manera organizada, mejorándola y evitando condiciones de trabajo insalubres.
Hay muchas empresas que ofrecen servicios verdes parcialmente productos verdes , alimentos dietéticos y /o orgánicos
La producción de energía contamina. Ahorremos, usando bombitas de bajo consumo. Apaguemos las luces cuando no sean necesarias, descongelemos la heladera más a menudo. Apoyemos planes de energía alternativa.
Hay estaciones de servicio que venden nafta, gas-oil y /o gas. Algunas tienen lavadero de coches que son agentes de contaminación de agua . También dentro de este icono se incluyen a los lavaderos de ropa
El alto tránsito vehicular ocasiona problemas de contaminación de aire y sonora . Los automóviles nafteros son los más contaminantes y lamentablemente esté grupo es el más numeroso. El anhídrido carbónico que emana de un motor diesel equivale al que exhalan 1179 personas, así el transporte público de pasajeros, al utilizar gasoil es también altamente contaminante . Empleemos medios de transporte no contaminantes como la bicicleta y exijamos el tendido de bicisendas.
Apoyemos iniciativas de energía no contaminantes y de reducción de los decibeles. La Organización Mundial de la Salud fija en 55 decibeles, el límite por encima del cual nuestra salud se deteriora. El ruido provoca problemas auditivos y por sobretodo stress, por lo cual es imprescindible que se tomen medidas para que no se superen estos valores.
Carteles, postes de luz, teléfonos, televisión y cable interfieren la visual. Debemos disminuir este tipo de contaminación por sobrecarga de publicidad y especialmente cuando dañen al arbolado urbano.
La Plata brinda un ámbito donde poder participar. Fuerzas sociales y políticas sirven de nexos para canalizar iniciativas. Súmese a las comisiones vecinales para buscar soluciones hacia un medio urbano ecológicamente sostenible.
El trueque es solidaridad! Los ciudadanos organizados en una red intercambian bienes y servicios, produciendo para poder consumir. En el casco urbano hay un nodo de la Red Global del Trueque donde trocar. Si desea ser un nuevo "prosumidor" y sumarse a la economía del No Dinero acérquese a la calle 38 nº1072 todos los miércoles a las 19 hs.
Organizaciones importantes
Secretaría de Política Ambiental Calle 12 e/ 53 y 54.
Area de denuncias (021) 29-5524/5548, interno 5707
Emergencias ambientales (021) 20-8990
Dirección de Planeamiento Diagonal 73 º 1910
Coordinación Ecológica Area Metropolitana (CEAMSE) Calle 6 e/57 y 58
Gran cantidad de organizaciones no gubernamentales están comprometidas en la protección del medio ambiente. Sus esfuerzos están dirigidos a favorecer el desarrollo sostenible y encarar proyectos participativos.
Ala Plástica Calle 64 nº 1028
Asociación Turismo y Ambiente Calle 9, nº 1583
Investigación y Educación Ambiental Calle 6 nº 1378
Fundación Aire Calle 15 nº 723 ½
Fundación Argentina de Salud, Cultura y Medio Ambiente Calle 56 nº 829
Fundación Biosfera Calle 16 nº 1611
Fundación Ecológica El Arbol calle 3 nº 1339
Fundación Ecológica Por una Vida Mejor Calle 14, nº 1149 8 Piso
Fundación Pro Investigación Jurídica y Protección del Medio Ambiente Calle 15 nº 372Fundación CEPA Calle 53 nº 506
Texto 2

AJÓN , ANDREA Y BACHMANN; LÍA “Territorios en el mundo actual” Buenos Aires, Editorial Longseller, 2002, Páginas 21 y 22.- Libro 1

¿Qué es el territorio?

El concepto de territorio ha sido objeto de debate en el campo de la Geografía. Tradicionalmente, se lo había reducido al espacio cuyos límites políticos coinciden con los del territorio estatal. Esta idea fue puesta en discusión y hoy se ponen en relación las nociones de territorio y poder.
Los territorios se van conformando según complejas relaciones de poder que los vuelven ámbitos geográficos inestables y variables en el tiempo. La delimitación del territorio implica el establecimiento de límites que marcan relaciones de exclusión e inclusión, de fronteras entre un adentro y un afuera. Los límites a veces pasan por la ocupación efectiva de un espacio o por las marcas que deja en él un pueblo. Así, el territorio es una pertenencia colectiva que, en ocasiones, puede dar lugar a tensiones o conflictos entre los que se consideran pertenecientes al territorio y los que son considerados ajenos.
Según esta perspectiva, son territorios los marcados por una actividad ilegal (por ejemplo, los espacios dominados por la guerrilla colombiana), los reclamados por los pueblos que reivindican un Estado (como los kurdos, obligados a exiliarse en otros países), la Unión Europea o los ámbitos geográficos que consideran suyos las hinchadas de fútbol en una ciudad.
Esta idea de territorio permite detectar una compleja trama de delimitaciones territoriales e, incluso, territorios vinculados por un problema específico y que no necesariamente se corresponden ámbitos geográficos contiguos; en África, por ejemplo, por el reparto colonial, el grupo étnico yoruba quedó dividido entre Nigeria, donde el idioma oficial es el inglés, y Benin, de habla francesa. Éste es un caso en el que un pueblo con la misma pertenencia étnica y cultural resultó repartido en dos Estados.
El territorio estatal es un ejemplo de territorio en el que los límites son precisos y de carácter jurídico: a lo largo de toda su extensión geográfica, el Estado ejerce la soberanía legítima.
Hoy, muchos pueblos con diferencias étnicas, lingüísticas y religiosas comparten la pertenencia a un mismo Estado. Las desiguales relaciones de poder entre las distintas comunidades o los diferentes pueblos en el marco de ese Estado definen quiénes constituyen las minorías nacionales y quiénes, la mayoría.
En otros términos, la dominación política permite a la mayoría ejercer una discriminación contra la minoría y adoptar una actitud que puede expresarse de diversos modos que van desde las representaciones caricaturescas hasta el exterminio.
Esta convivencia obligada por los vericuetos de la historia y la política suele no ser armónica. En consecuencia, surgen frecuentemente disputas territoriales o movimientos políticos que buscan obtener igualdad de condiciones en el marco del Estado o que , directamente, intentan la separación. En otros casos, la diversidad de los pueblos no impide la convivencia pacífica en el Estado, aunque éste privilegie a algunos grupos.
En síntesis: como, precisamente, la geografía política mundial actual se organiza en Estados nacionales con fronteras precisas, ciertas comunidades buscan que sus territorios alcancen autonomía y estatuto jurídico propios.

BENEDETTI, ALEJANDRO Y BACHMANN; LIA “ Sociedad, cultura y territorio en la Argentina “ Buenos Aires, Editorial Longseller, 2003 Páginas 15.- Libro 6


Territorialidad y territorio

Se llama “territorialidad” a un tipo de relación social por medio de la cual un sujeto (individual o colectivo) procura controlar los actos de otros sujetos en una determinada área geográfica. El territorio es, entonces, el área geográfica en la cual se tiene el poder de controlar tanto el emplazamiento como la circulación de bienes, personas e ideas. Los territorios estatales son ámbitos geográficos en los cuales distintas instituciones del Estado controlan las acciones de quienes se encuentran dentro de sus límites, tanto en lo que respecta a otras personas como a los recursos. Por ejemplo, en la Argentina, la Dirección de Migraciones controla el ingreso de personas desde otros países y la Dirección de Minería habilita o no la explotación de una mina. Dentro de su territorio, cada Estado realiza un ejercicio exclusivo y excluyente de su soberanía.

domingo, 13 de enero de 2008

Texto 1

¿Qué hay que saber hoy sobre Geografía?

Una ciencia para comprender los territorios En El Monitor de la Educación número 13, 5ta Época, Julio/Agosto 2007, páginas 48 y 49.- VERSIÓN ADAPTADA

Por Alejandro Benedetti ( Doctor en Geografía, becario posdoctoral del Conicet. Investigador del Instituto de Geografía y docente, UBA).

Cualquier geógrafo al comentar cuál es su profesión, suele recibir preguntas del estilo: “¿Cuál es la capital de Kirguizistán?; ¿descubriste alguna mina de oro?”; o también: “¿Haces mapa?”. Sería incorrecto afirmar que la toponimia, la geología o la cartografía son saberes ajenos a la geografía. Pero ninguna de esas disciplinas son, indefectiblemente, especificidades del quehacer de los geógrafos.
El término Geografía tiene una pluralidad de sentidos. Uno de ellos remite a un saber práctico y se remonta a las primeras culturas. El conocimiento sobre la localización de las fuentes de alimento, el agua potable o los enemigos, y también los caminos de acceso, era una información vital. Lo sigue siendo. También suele asociarse al medio físico: la geografía de una comarca es el conjunto de construcciones, ecosistemas, estructuras geológicas y superficies ocupadas con agua que encuentran allí. Suele haber una fuerte asociación del término geografía con la asignatura escolar.
Esta materia está presente en el sistema escolar desde fines del siglo XIX. En la Argentina como en otros estados nacionales, junto a la historia y el civismo, la geografía fue una poderosa herramienta que aglutinó a una heterogénea población, creando y fortaleciendo los sentimientos de pertenencia a la comunidad imaginada. La geografía escolar fue un importante motor para el desarrollo de la geografía profesional. Si bien actualmente la enseñanza sigue siendo un importante ámbito laboral para los geógrafos, el espectro de intereses y áreas de inserción es mucho más amplio.
Suele afirmarse que el pensamiento geográfico se origina en la Grecia antigua, de donde proviene el término. En sus orígenes consistía en la mensura y descripción de la extensión del mundo conocido, sus fronteras y el más allá.
En 1650, Bernhard Varenio condensó buena parte del conocimiento del mundo, aunque la geografía seguía siendo un saber disperso. La sistematización de los conocimientos en geografía comenzó a producirse hacia fines del siglo XIX, en el contexto de la formación de los estados nacionales, el imperialismo europeo y la consolidación del sistema educativo:
En la Argentina, los primeros pasos en el proceso de institucionalización de la geografía se dieron con la creación de algunas cátedras, hacia 1900, dentro de una carrera de Historia; con la creación en 1904 de una carrera especializada en la formación de profesores de Geografía, en el Instituto Joaquín V. González; y, a mediados de siglo, se establecieron las primeras carreras universitarias.
Puede reconocerse una continuidad a lo largo de la tradición geográfica, dada por el interés por comprender las variaciones de fenómenos naturales y sociales en la superficie terrestre. Los temas, las formas de abordarlos y las prácticas profesionales fueron cambiando de manera notable. La geografía asiste actualmente a una creciente diversidad y complejidad del abanico de temas y problemas. Algunos de los campos emergentes son la geografía de género, el desarrollo local, los problemas de la mundialización, las geografías de la vida cotidiana, por mencionar algunos ejemplos.
Cada vez hay mayor consenso en que la geografía forma parte de las ciencias sociales. Aun cuando se estudien los recursos naturales, la mirada de los geógrafos no está puesta en los procesos naturales que dieron origen a los materiales, sino en la conflictividad social generada por su apropiación y puesta en valor. La mirada sobre un proceso social cualquiera apunta a comprender las configuraciones territoriales resultantes, a describir la disposición particular que adquieren las infraestructuras, a interpretar las formas en que se organizan territorialmente las instituciones o a reconstruir el proceso de formación de las identidades regionales.
En el quehacer de los geógrafos, las categorías de análisis fundamentales son:
-Espacio
-Región y paisaje
-Territorio
-Límite y frontera
-Lugar
-Red, entre otras.
Pero probablemente es territorio el concepto con más revisita. Tradicionalmente fue asociado a la idea de suelo, de soporte material y jurisdicción de un Estado nacional, o a área controlada por un animal. Las nuevas perspectivas han contribuido a enriquecer esta categoría de análisis.




Algunas claves para comprender los territorios son:

- La idea de territorio no está asociado en forma unívoca al Estado nacional. Un territorio puede concebirse como un resultado de las acciones de cualquier sujeto (individual o colectivo) que busca controlar en un área determinada, sus recursos, las personas y sus relaciones. El territorio es un ámbito delimitado, que muchas veces se estabiliza (el territorio de los estados nacionales, aunque otras veces su perdurabilidad puede ser muy acotada en el tiempo (en un partido de fútbol, durante unas horas, cada hinchada controla cierto ámbito dentro de la cancha).

- Los territorios (de la Argentina, de Jujuy, pero también de la religión católica, de la multinacional Coca-Cola o de la minoría étnica wichí) son entidades históricas, contingentes, en permanente transformación, que se reproducen a través de las prácticas sociales y culturales de los sujetos.

- Un territorio, especialmente el del estado nacional, es una realidad compleja donde se articulan procesos económicos, políticos y socioculturales.

- En la Argentina o en cualquier otro país, se articulan procesos globales (redes financieras internacionales), regionales supranacionales (creación del Mercosur), nacionales (intervención del Estado Nacional a través de la Gendarmería Nacional), regionales subnacionales (iniciativas para el desarrollo económico regional de Norte Grande) y locales (en cada lugar donde se construyen fuertes sentimientos de pertenencia a una pequeña comunidad). En suma, los territorios se conforman a diferentes escalas.


- Lo anterior, a su vez, está señalando la existencia de una red de actores, con diferentes intencionalidades y que actúan con distintas lógicas. Los estados nacionales, los municipios, las asociaciones empresariales, las ONG (Organizaciones No Gubernamentales) ambientalistas, los diferentes grupos sociales políticamente movilizados moldean los territorios en función de sus intereses.

- Si bien puede presentar ciertas homogeneidades (una misma lengua o un mismo sistema legal), los territorios son fragmentados e internamente desiguales. La desigual distribución de los ingresos, por ejemplo, tiene su correlato en la desigual distribución territorial de las oportunidades. La sociedad genera cambios diferenciales en el territorio, y el territorio origina diferencias sociales.

Uno de los desafíos de la enseñanza de la Geografía es complejizar la mirada sobre los territorios; no solo por presentar al territorio argentino como una construcción histórica; sino, de igual forma, por intentar comprender cómo se formaron, cómo funcionan y cómo participan en la vida cotidiana de los alumnos otros territorios. El del municipio o de la provincia, el de la comunidad campesina o de la minoría religiosa a la que pertenecen, por ejemplo.
Una definición contemporánea de Geografía sería, tal vez, la de una ciencia que busca comprender, en el tiempo, la dimensión territorial de los procesos sociales.